HISTORIA DE LA COPA MUNDO QATAR 2022 - Selección Colombia | Yo soy Mundial

Latest

martes, 3 de enero de 2023

HISTORIA DE LA COPA MUNDO QATAR 2022



Fecha: 20 de noviembre a 18 de diciembre 2022

Equipos participantes: 32

Campeón: Argentina

Subcampeón: Francia

Tercero: Croacia

Cuarto: Marruecos

Goleador: Kylian Mbappé de Francia con 8 goles

Mejor jugador: Lionel Messi de Argentina.

Partidos: 64

Goles convertidos: 172


Balón:
Adidas Al Rihla tuvo como novedad un chip, sensor de movimiento que permite a los jueces saber si hay un fuera de juego.



Grupo A: Países Bajos, Senegal, Ecuador, Qatar

Grupo B: Inglaterra, Estados Unidos, Irán, Gales.

Grupo C: Argentina, Polonia, México, Arabia Saudita

Grupo D: Francia, Australia, Túnez, Dinamarca

Grupo E: Japón, Alemania, España, Costa Rica

Grupo F: Marruecos, Croacia, Bélgica, Canadá

Grupo G: Brasil, Suiza, Camerún, Serbia

Grupo H: Portugal, Corea del Sur, Uruguay, Ghana


El Mundial Qatar 2022 fue el primero que se disputó en el mundo árabe, en un país con escasa tradición futbolera. Fue, además, el Mundial de grandes sorpresas (Marruecos, para bien; Alemania, otra vez, para mal), el que más goles gritó (172, uno más que Brasil 2014 y Francia 1998) y, claro, tuvo la definición más dramática de las que se haya registrado desde que se disputa el torneo. Qatar 2022 también mostró un crecimiento inédito de África, que tuvo un semifinalista por primera vez en su historia, así como dos selecciones que superaron la fase de grupos.


Qatar 2022 fue, tal como él mismo se encargó de decirlo en varias oportunidades, seguramente el último Mundial de Lionel Messi. Y vaya que la Pulga se lo tomó en serio.


Más allá del título de campeón (el único que le faltaba al argentino de todas las competencias que disputó, tanto a nivel clubes como selección), Messi ganó el premio al mejor jugador. Y en Qatar se quedó con varios récords: es el jugador con más partidos en Mundiales (26); el que más veces fue capitán en la competencia (20) y uno de los ocho futbolistas en haber disputado cinco Mundiales.


Por si fuera poco, con sus 7 goles, llegó a los 13 gritos y superó a Gabriel Batistuta (10) como máximo anotador argentino, superó al italiano Paolo Maldini como el jugador con más minutos disputados en Copas del Mundo (2314); es el primer jugador en anotar al menos un gol en cada instancia  del Mundial y el único en dar asistencias en cinco mundiales.


Mascota: La eeb
Y si bien todas las luces se quedan con el argentino, apenas un escalón por debajo quedó Kylian Mbappé, quien está decidido a tomar la posta del reinado del fútbol una vez que Messi diga basta. El francés anotó tres goles en la final y fue el goleador del Mundial de Qatar con ocho tantos, con apenas 23 años. Solo un futbolista había anotado un hat-trick en una final del mundo: el inglés Geoff Hurst en la final de 1966, en la que Inglaterra consiguió su único título al derrotar a Alemania por 4 a 2 en tiempo extra.


La mayoría de los partidos superó los 100 minutos de juego, y varios tantos se marcaron en ese tiempo adicional. Por ejemplo, en el encuentro de cuartos de final entre Argentina y Países Bajos, el árbitro español Mateu Lahoz adicionó 10 minutos en el segundo tiempo. Y cuando ese tiempo ya estaba cumplido, los europeos encontraron una dramática igualdad que llevó el encuentro al tiempo extra y, posteriormente, a los penales.


Sin dudas, otra de las gratas sorpresas del torneo fue Japón: el sorteo los ubicó en el Grupo E nada menos que con dos campeones mundiales, Alemania y España. Sin embargo, los asiáticos se hicieron fuertes, vencieron a ambas selecciones y se quedaron con la zona, dejando a España en el segundo puesto y provocando la segunda eliminación consecutiva de Alemania en la fase de grupos.


En octavos de final puso en verdaderos aprietos a Croacia: estuvo en ventaja durante buena parte del juego y terminó cayendo por penales.


Párrafo aparte para los croatas: tras su triunfo ante Marruecos en el encuentro por el tercer puesto, quedaron en el podio por segundo Mundial consecutivo, y de la mano del interminable Luka Modric, demostraron que están decididos a permanecer en la elite del fútbol mundial.


Si bien Qatar 2022 representó una nueva decepción para Brasil, que cayó por penales en cuartos de final ante Croacia, Neymar dejó su nombre en la historia de la verdeamarela: con los dos tantos que anotó en el torneo, llegó a los 77 con la camiseta de Brasil y alcanzó nada menos que a Pelé como los máximos goleadores históricos de esa selección.


La final en la que Argentina se consagró campeón ante Francia será recordada como la más emotiva y dramática en la historia de los mundiales. Ambas selecciones demostraron por qué son las mejores del mundo y justificaron haber llegado a la definición.


Fueron 75 minutos en los que Argentina fue ampliamente superior, sacando dos goles de ventaja y reduciendo a los que hasta este domingo eran los campeones vigentes a una versión pocas veces vista en los últimos tiempos.


Sin embargo, así como Argentina tiene a Messi, Francia tiene a Kylian Mbappé, y en un abrir y cerrar de ojos, el delantero del PSG puso a los europeos 2 a 2, dando paso a una secuencia de situaciones que transformaron la definición en una verdadera película que mezcló varios géneros: drama, terror, acción y romance.


Cuando parecía que el guión perfecto se cerraba con el tercer gol argentino anotado por Lionel Messi en el segundo tiempo extra, y el estadio Lusail emulaba a La Bombonera de Buenos Aires, otra vez apareció el joven maravilla parisino: tomó un rebote tras un tiro de esquina, su remate dio en el brazo del defensor Gonzalo Montiel dentro del área y penal que Kylian, con mucha categoría, cambió por gol.


Y, claro, la película siguió, porque el último minuto tuvo dos jugadas que podrían haber cambiado la historia de la final: primero el arquero Emiliano Martínez se hizo gigante para tapar un tremendo mano a mano a Muani y, en el contragolpe, Lautaro Martínez cabeceó al borde del área chica afuera, cuando estaba solo para darle el cuarto gol a Argentina.


Después, los penales le dieron a la Argentina el grito eterno atragantado durante 36 años. Y justo a poco más de dos años de la muerte de Diego Armando Maradona.


Francia: Lloris; Koundé, Varane, Upamecano, Theo; Tchouaméni, Rabiot; Griezmann; Dembélé, Mbappé y Giroud.


Argentina: Dibu Martínez; Nahuel Molina, Romero, Otamendi, Tagliafico; Di María, De Paul, Enzo Fernández, Mac Allister; Messi y Julián Álvarez.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario